Inteligencia Lógico-Matemática
Según Howard Gardner, la inteligencia lógico-matemática es la capacidad que tienen algunas personas para razonar de forma lógica, resolver problemas numéricos, establecer patrones, clasificar y analizar información de manera secuencial y organizada. Las personas con este tipo de inteligencia destacan por su habilidad para el pensamiento abstracto, el cálculo, la deducción, el planteamiento de hipótesis y el análisis de relaciones causa-efecto. Además, disfrutan de actividades que implican el uso de la lógica, los números y la resolución de acertijos o problemas estructurados.
Características
Tienen facilidad para resolver operaciones
matemáticas y problemas numéricos.
Disfrutan del razonamiento lógico y los
retos mentales.
Poseen una gran capacidad para reconocer
patrones y secuencias.
Son hábiles en clasificar, ordenar y
establecer relaciones entre elementos.
Les gusta hacer preguntas, comprobar hipótesis
y encontrar explicaciones racionales.
Suelen destacar en materias como
matemáticas, ciencias, informática o filosofía.
Estrategias de aprendizaje:
Utilizar ejercicios de lógica, resolución
de problemas y desafíos matemáticos.
Emplear gráficos, esquemas, cuadros
comparativos y organizadores lógicos.
Fomentar el uso de juegos didácticos con
números, como sudoku o rompecabezas lógicos.
Aplicar fórmulas y métodos para resolver
situaciones de la vida cotidiana.
Relacionar conceptos nuevos con
estructuras numéricas o procesos secuenciales.
Desarrollar actividades donde los
estudiantes analicen datos, creen hipótesis y lleguen a conclusiones.
Ejemplos de la inteligencia lógico-matemática
Un niño que resuelve mentalmente sumas y
restas con rapidez.
Una estudiante que organiza sus ideas
siguiendo una estructura lógica para escribir un ensayo.
Una persona que detecta patrones numéricos
en un gráfico sin necesidad de ayuda.
Alguien que planea una estrategia para
ganar un juego de lógica.
Un joven que disfruta creando algoritmos o
escribiendo códigos de programación.
¿De que manera una persona con inteligencia lógico-matemática demuestra su habilidad para adquirir conocimientos a través del razonamiento, el análisis y la solución de problemas?
Bibliografía:
CEUPE. (2025, 18 de junio). Inteligencia lógica‑matemática: Qué es,
características y beneficios. CEUPE. Recuperado de https://www.ceupe.com/blog/la-inteligencia-logico-matematica.html
.jpeg)
Desde muy chicos nos han enseñado las matemáticas con palitos con legos con juguetes que ayudan en la parte cognitiva qué el estudiante en la etapa escolar ve las matemáticas como un juego de búsqueda del tesoro y se vuelven divertidas. Su aportación es excelente
ResponderEliminarExcelente explicación, emplea habilidad para transmitir el contenido de la inteligencia lógica matemática de forma asertiva, detallando los aspectos de manera coherente, me motiva a descubrir nuevos aspectos sobre la inteligencia matemáticas, para resolver problemas aplicados a la vida diaria.
ResponderEliminarMuy buena aportación, gracias por subir este tipo de contenidos, ya que nos ayuda demasiado a personas que no tenemos dicho conocimiento acerca del tema.
ResponderEliminarSiempre me ha llamado la atención cómo esta inteligencia nos permite entender el mundo con orden y lógica. Me gusta cuando las cosas tienen sentido, cuando puedo analizar, comparar o resolver un problema paso a paso, no se trata solo de números, sino de razonar, de pensar con claridad y buscar soluciones prácticas, siento que esta forma de pensar me da estructura en muchas áreas de mi vida, sigan creando contenido del bueno para las nuevas generaciones.
ResponderEliminarConsidero de gran valor la manera q expone las inteligencia propuestas por Howard Gardner.
ResponderEliminarMe gustó aprender más sobre la teoría de las inteligencias múltiples porque me hizo entender que no todos aprendemos de la misma manera
ResponderEliminar