Inteligencia naturalista

La inteligencia naturalista, según la teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Howard Gardner, se refiere a la capacidad que tiene una persona para identificar, clasificar y relacionarse con los elementos del entorno natural, como animales, plantas, rocas, fenómenos climáticos, entre otros. Esta inteligencia se manifiesta en una profunda sensibilidad hacia la naturaleza y una facilidad para observar patrones y detalles en el mundo natural.  


Características:

Posee una gran curiosidad y observación por los fenómenos naturales.
Mantiene interés por la preservación del medio ambiente y los organismos vivos.
Posee facilidad para categorizar componentes naturales (como flores, insectos, hojas, piedras, entre otros).
Realiza actividades exteriores como paseos, jardinería o exploración.
Se siente atraído por animales y plantas, y puede identificar con facilidad sus comportamientos o rasgos.
Adquiere mayor conocimiento mediante el contacto con la naturaleza.

Estrategias de aprendizajes:

Implementación de expediciones de campo para descubrir ambientes naturales.
Empleo de materiales audiovisuales relacionados con flora, fauna y ecosistemas.
Creación de jardines escolares o huertos botánicos.
Enumeración y recopilación de elementos naturales tales como hojas, semillas, rocas o insectos.
Análisis del clima, las estaciones o los ciclos vitales de los organismos vivos.
Promover el aprendizaje mediante iniciativas de preservación y reciclaje.
Incluye mapas de la naturaleza, esquemas de ecosistemas o ensayos ecológicos.

Ejemplos de inteligencias corporal naturalista

Un estudiante que puede reconocer distintos tipos de aves por su canto o su plumaje.
Una niña que cuida su propio jardín y conoce el nombre científico de varias plantas.
Un adolescente que lidera campañas escolares de reciclaje y protección del medio ambiente.
Un niño que, al salir de excursión, clasifica insectos y piedras por tipo y función.
Un joven que disfruta leer libros sobre biología, zoología o ecología.



¿Cómo la inteligencia naturalista ayuda a entender y preservar el medio ambiente en la educación del presente?


Bibliografía:

UNE‑Instituto UTECA, UNEMI. (s. f.). Inteligencias múltiples en los niños. Recuperado el 19 de junio de 2025, de https://uteca.unemi.edu.ec/info/inteligencias-mu%CC%81ltiples-en-los-nin%CC%83os-03367043

 

Comentarios

  1. Las estrategias de aprendizaje me parecieron en su totalidad muy importantes .

    ResponderEliminar
  2. Saludos cordiales estimados, con respecto a lo que observé, puedo denotar que hay creatividad y coordinación en base al ritmo que han integrado en esta inteligencia naturalista, destaco que de manera breve han logrado que yo entienda el mensaje, su conexión con la naturaleza en base al ritmo escuchado, me lleva a reflexionar que es muy apropiado realizar dinámicas de movimiento para disminuir el estrés y mucho más si nuestro escenario es un lugar bonito lleno de plantas que adornan el lugar.

    ResponderEliminar
  3. La inteligencia naturalista nos conecta con el mundo vivo, y su valor constructivo es crucial en un momento donde la sostenibilidad es imperativa. Nos invita a comprender los delicados equilibrios de los ecosistemas y a reconocer nuestra interdependencia con la naturaleza. Críticamente, esta inteligencia nos desafía a cuestionar nuestra relación con el medio ambiente, pasando de ser meros observadores a guardianes activos del planeta. Al desarrollar esta inteligencia, estamos cultivando una profunda apreciación por la biodiversidad, inspirando acciones de conservación y fomentando soluciones innovadoras que respetan los límites de nuestro entorno. Es una invitación a ser custodios de la Tierra, viviendo en armonía con sus ritmos.

    ResponderEliminar
  4. La inteligencia naturalista va mucho más allá de saber sobre plantas o animales. Es esa conexión especial que algunas personas tienen con la naturaleza, como si pudieran entender su lenguaje secreto. Me encantó cómo el video mostraba a niños explorando, tocando la tierra, escuchando a los pájaros y observando cada detalle con asombro. Me hizo pensar que esta inteligencia no solo vive en los libros, sino también en el campo, en el bosque y hasta en un jardín. Es una forma de aprender sintiendo, descubriendo y respetando todo lo que nos rodea.

    ResponderEliminar
  5. Después de leer el texto, comprendí que la inteligencia naturalista es fundamental porque nos ayuda a reconectarnos con el entorno que muchas veces damos por sentado. Esta inteligencia no solo permite reconocer especies o clasificar elementos de la naturaleza, sino que despierta una sensibilidad especial hacia el cuidado del planeta. Es importante porque forma personas más conscientes, observadoras y respetuosas con la vida en todas sus formas. En un mundo que avanza tan rápido, desarrollar esta inteligencia nos invita a detenernos, observar y valorar lo que nos rodea."

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Inteligencia Lógico-Matemática

Inteligencia Intrapersonal