Inteligencia Lingüística-Verbal

Hace referencia a la habilidad de emplear el lenguaje de forma eficaz, ya sea en términos verbales o escritos. Esta inteligencia facilita a las personas la comunicación clara, la comprensión del significado, la elaboración de discursos cohesivos, el juego con las palabras y el disfrute del lenguaje como un instrumento para la comunicación, la creatividad y la reflexión. 


Cualidades Únicas

Capacidad de comunicación verbal: Los individuos con esta inteligencia suelen hablar con fluidez, relatar historias o brindar explicaciones minuciosas.

Fomento de la comprensión lectora: Desean la lectura, entienden con facilidad el contenido de los textos y pueden derivar conclusiones.

Destreza para redactar: ​​Escriben con consistencia, ortografía correcta y creatividad.

Valoración del lenguaje: Se entretienen con los juegos lingüísticos, las adivinanzas, las discusiones, la poesía y los escritos literarios.

Memoria verbal eficiente: Retienen frases, citas, datos o información que han escuchado o leído. 

 Estrategias de aprendizaje 

 Diarios reflexivos: Se puede sugerir a los estudiantes que mantengan un diario en el que registren lo que han aprendido, sus sentimientos respecto a los contenidos o las experiencias educativas que han tenido. Esto fortalece su capacidad de reflexión, análisis y organización de ideas.

 Debates dirigidos: La organización de debates sobre cuestiones académicas o sociales permite a los estudiantes estructurar sus pensamientos, argumentar de manera fundamentada y practicar la escucha activa, lo que fomenta su expresión oral y pensamiento crítico.

Ejemplos:

1. En un curso de literatura, se propone a los alumnos la creación de un relato breve basado en una oración inicial. Esta medida les brinda la oportunidad de expresar su creatividad escrita y estructurar sus pensamientos en una secuencia lógica.


2. En el campo de las ciencias sociales, se realiza una discusión acerca de la importancia de preservar el medio ambiente. Los alumnos realizan una investigación preliminar y luego exponen sus argumentos con precisión y consideración. 

Algunas personas pueden emplear la música como un recurso para comunicarse lingüísticamente o para generar escritos con un ritmo y musicalidad específicos.



¿Qué libros o lecturas han influido en tu forma de pensar o comunicarte?


 Bibliografía: Gardner, H. (2006). La inteligencia reformulada: Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Editorial Paidós. 

https://archive.org/details/gardner-h.-la-inteligencia-reformulada.-las-inteligencias-multiples-en-el-siglo-xxi/page/30/mode/1up


Comentarios

  1. Saludos cordiales, destaco la facilidad para explicar la inteligencia lingüística verbal, y como lo menciona en el video, tiene un buen dominio de palabra lo que fortalece su léxico para realizar intervenciones con eficacia, fue agradable a mis oídos la rima que cantaron (lima limón), pude ver coordinación en los movimientos y un ritmo contagioso y motivador.

    ResponderEliminar
  2. Saludos, al ver la explicación sobre la inteligencia lingüística-verbal, me sentí muy conectada con el enfoque que se presentó. Me gusta cómo se resaltó que esta inteligencia no solo se trata de hablar bien, sino de saber usar las palabras con intención, claridad y sentido, me pareció muy acertado mostrar cómo esta habilidad ayuda a argumentar, contar historias o incluso a comprender mejor a los demás.

    ResponderEliminar
  3. Es importante conocer sobre estás inteligencias, me pareció muy acertado los ejemplos que dieron porque así pude comprender mejor acerca del tema .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Inteligencia naturalista

Inteligencia Lógico-Matemática

Inteligencia Intrapersonal