Inteligencia Espacial
Alude a la capacidad de razonar en tres dimensiones, observar objetos
desde diversas perspectivas, analizar imágenes, mapas, esquemas o planos, y
transformar conceptos abstractos en ilustraciones visuales. Los individuos con
esta inteligencia suelen emplear imágenes, diagramas, colores y movimiento de
forma más eficaz.
Aspectos
distintivos
• Evolución de la visualización mental: Son capaces
de visualizar objetos o espacios con facilidad, incluso sin tenerlos en su
presencia.
• Sensibilización al color, forma y diseño:
reconocen imágenes, diseños, proporciones o componentes visuales.
• Habilidad para analizar y elaborar mapas, esquemas o ilustraciones.
• Habilidad para dirigirse en el espacio: Poseen un
adecuado sentido de orientación espacial, estructuran su ambiente de forma
lógica y visual.
• Se adhieren con mayor efectividad a imágenes,
vídeos, modelos o materiales de manipulación.
Estrategias de
Enseñanza
1. Mapas temáticos y diagramas visuales: Al redactar síntesis o examinar un tema, los estudiantes tienen la
capacidad de crear mapas conceptuales utilizando colores, ilustraciones y
símbolos. Esto promueve su entendimiento visual y fortalece la memoria.
2. Acciones con imágenes o diseño gráfico: Al estudiar temas como el sistema solar, los ecosistemas o la
historia, se podría proponer la elaboración de modelos, infografías o
cronologías ilustradas que representen la información de manera espacial y
creativa.
Ejemplos
Concretos
1. Durante una lección de geografía, los
estudiantes con inteligencia espacial tienen la posibilidad de elaborar un mapa
físico de Ecuador con plastilina, ilustrando la topografía, los ríos y las
distintas regiones. Esto les facilita el aprendizaje de forma visual y palpable.
1. Durante la enseñanza de matemáticas, se pueden
utilizar bloques para formar figuras tridimensionales. Los alumnos reconocen
sus atributos, eje de simetría y volumen para potenciar su percepción intuitiva
del espacio.
¿Qué temas crees que se entienden mejor con imágenes o representaciones visuales?
Bibliografía: Gardner, H. (2002). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de Cultura Económica. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301003.pdf

Saludos cordiales, puedo observar que hay una diversidad de inteligencias múltiples integradas en el video, entre ellas la visual espacial, musical, kinestésica y naturalista, destaco la habilidad que tiene para transmitir la información de forma clara y coherente, usando un buen dominio de las palabras, los ejemplos son muy claros evidenciando con presión y técnica la inteligencia visual espacial, lo que me llevado a observar a detalle los aspectos del video.
ResponderEliminarSaludos, me gusta mucho el desarrollo del tema el cual aprendo mucho del tema y eso es increíble, porque me permite desarrollar y aprender mucho más sobre las inteligencias múltiples, y eso es bueno porque todas las personas aprendemos de diferentes manera
ResponderEliminar